Proyecto
Interdisciplinario
Inter institucional
Hacia un Mundo más Justo y Amoroso
(3)
“Para cada Niña, Niño y Adolescente todos los derechos”
2025
El Proyecto: MUNDO MAS JUSTO Y AMOROSO” / “PARA CADA NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE TODOS LOS DERECHOS”, en una 3ra. Versión / 2025, tuvo un impacto pedagógico positivo en la COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA E.P.A. 1, puesto que se alcanzaron los objetivos propuestos:
· Promover la convivencia escolar basada en el respeto y la inclusión.
· Sensibilizar sobre el impacto del bullying y el ciberbullying.
· Proporcionar estrategias de prevención en el ámbito escolar y digital.
· Impulsar espacios de escucha activa y resolución pacífica de conflictos.
· Analizar las causas y efectos del bullying y ciberbullying.
· Reflexionar sobre el uso responsable de la tecnología.
· Diseñar campañas de prevención mediante murales y folletos digitales.
· Fomentar la empatía y el trabajo colaborativo entre estudiantes.
Cierre
11 de julio 2025
La Escuela Provincial de Artes N° 1 “Medardo Pantoja” tuvo la visita especial, de las siguientes Direcciones dependientes de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy:
- Dirección de Salud Mental.
- Dirección de Niñez y Adolescencia.
- Dirección de Salud Integral de Genero.
- Dirección de Educación.
- Dirección de Inclusión.
Que llevaron adelante y ejecutaron el programa del Proyecto “Incluir es Construir” de jurisdicción municipal, que tuvo como destinatarios a estudiantes del 3° año del nivel medio.
Los Talleres se llevaron a cabo el día viernes 11 de julio del 2025, iniciándose el mismos a horas 09:00 y culminando a horas 12:00.
Los Talleres fueron dinámicos y entretenidos, lo cual logro captar la atención de los estudiantes.
Los talleristas implementaron el juego cooperativo entre los estudiantes.
Los estudiantes se mostraron muy motivados en su participación en los juegos cooperativos y durante el desarrollo de los mismos.
Siguiendo las pautas de trabajo establecidas por los Equipos Técnicos a cargo del Talleres, se realizaron producciones artísticas de un gran contenido significativo.
Las cuales quedaron plasmadas en una bandera: La Bandera de la Inclusión. En la “Bandera de la Inclusión” los estudiantes realizaron producciones artísticas, y también redactaron frases y escribieron palabras sueltas referidas: A una Comunidad y A una Convivencia, que sea en Armonía, Inclusiva y en Paz.